
Pruebas de Acceso a la Universidad
Pruebas de Acceso a la Universidad
Que no ten de miedo las Pruebas PAU. Tenemos una amplia experiencia preparando para los exámenes más complicados y un gran éxito con nuestras alumnas y alumnos.
Realizamos pruebas reales de otros años, te explicamos como solucionarlos y como aprobar estos exámenes tan temidos.
Información PAU
​
Convocatoria de junio de 2021: días 8, 9 y 10
Convocatoria de julio de 2021: días 6, 7 y 8
FASE GENERAL
¿Quién debe realizarla?
Es obligatoria para todas y todos aquellos que nunca han realizado las pruebas PAU
Asignaturas
Castellano (20%)
Valenciano (20%)
Idioma (A elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués) (20%)
Historia de España o Historia de la Filosofía (20%)
Asignatura de modalidad (A elegir entre las 21 asignaturas de modalidad de bachillerato)
​
El estudiante podrá presentarse al idioma que quiera y a la asignatura de modalidad que quiera, la haya cursado o no.
FASE ESPECÍFICA
¿Quién debe realizarla?
Aquellas alumnas y alumnos de grado superior o universidad que desean cambiarse de rama profesional.
Todas aquellas alumnas y alumnos que no han realizado la PAU
​
Ponderación
El estudiante se examina en esta fase de las asignaturas de modalidad de Bachillerato diferentes de la escogida en la fase general. Puede examinarse de las asignaturas que queira, las haya cursado o no, hasta un máximo de cuatro, aqunque por obtener mejores cualificaciones es qrecomendable que se examine de las cursadas. Al alumno sólo se le ponderará dos de los ejercicios realizados (10% cada uno)
​
​
​
Caducidad
Las notas de la fase específica caducan a los dos años
ASIGNATURAS DE MODALIDAD
​
Las asignaturas de modalidad de la PAU, tanto en la fase general como en la específica, son las siguientes
Análisis musical
Biología
Ciencias de la Tierra y medioambientales
Dibujo artístico II
Dibujo técnico II
Diseño
Economía de la empresa
Electrotécnia
Física
Geografía
Griego II
HIstoria del Arte
Historia de la Música y la Danza
Literatura Universal
Latín II
Lenguaje y práctica musical
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
Matemáticas II
Química
Técnicas de expresión graficoplásticas
Tecnología Industrial
CÁLCULO DE LA NOTA FINAL
Nota de acceso a la titulación = (0.6 · NMB) + (0.4 · CFG) + (a · M1) + (b · M2)
NMB: Nota media de bachiller o del Ciclo de Grado Superior (60%)
CFG: Calificación fase general (40%). Los estudiantes deben obtener una nota media mínima de 4.
M1 y M2: calificación de las 2 mejores notas de las asignaturas de modalidad de la fase específica.
a y b : coeficientes de ponderación de las asignaturas de modalidad de la fase específica establecidos por la universidad de destino.
​
CÁLCULO DE LA NOTA FINAL PARA ESTUDIANTES DE CICLOS FORMATIVOS
​
Nota de acceso a la titulación = NMC + resultado de la Fase Específica
NMC: Nota media del ciclo formativo, expresada con tres cifras decimales. Las ponderaciones de la fase específica son las mismas que las que se aplicarán a los estudiantes de bachillerato que hayan realizado la PAU.
​