
Universidad para adultos
Con la intención de favorecer el acceso a la Universidad a personas mayores de 25 años, impulsamos el curso de preparación para la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25, 40 y 45 años, que prepara para acceder a los estudios universitarios.
La finalidad básica de este curso es alcanzar unos conocimientos que permitan superar la prueba de acceso a la universidad para mayores e integrarse posteriormente con éxito en la comunidad universitaria.
Información prueba para mayores de 25 años aquí
Información prueba para mayores de 40 años aquí
Información prueba para mayores de 45 años aquí
Dossier de ciclos formativos aquí
Dossier de cursos de especialización aquí
Presentación y calendario aquí
Ejemplos de exámenes aquí
Acceso a la Universidad +25 años
Requisitos:
Pueden presentarse a estas pruebas las personas que cumplan las siguientes condiciones:
-
Edad: que tengan 25 años al menos o los cumplan el año en el que se realizan las pruebas.
-
Académicas: que NO tengan ninguna titulación que les permita el acceso a la universidad, es decir, que no estén en posesión de:
-
PAU (prueba de acceso a la universidad desde bachiller)
-
Título de Ciclo Formativo de Gado Superior (o antigua FPII), Titulación universitaria, cualquier otra titulación que permita el acceso a la universidad.
Las pruebas de acceso a la Universitat (PAU) de los mayores de 25 y 45 años serán comunes a las 5 universidades públicas valencianas.
Los exámenes de: Comentario de texto de un tema de actualidad, Castellano y Valenciano, serán los mismos para las PAU de los mayores de 25 y para las PAU de los mayores de 45 años.
Las cinco universidades valencianas constituyen un distrito único a efectos de realización de las pruebas, siendo indiferente a efectos de acceso la universidad en la cual se hayan realizado las pruebas.
Con la calificación obtenida se puede solicitar plaza en los grados ofertados por cualquiera de las universidades valencianas, correspondiendo, a efectos de ingreso, de manera preferente, los grados vinculados a la rama de conocimiento escogida en la fase específica de esta prueba.
Así mismo, podrá solicitarse plaza en el resto de universidades/distritos del estado, pero de manera no preferente respecto de los estudiantes que hayan hecho la prueba en la universidad/distrito en cuestión.
1. Descripción de la prueba
-
Fase General
Constará de cuatro ejercicios:
-
Comentario de texto de un tema de actualidad
-
Lengua: Castellano
-
Lengua: Valenciano
-
Idioma extranjero (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués)
Puntuación: 40% el ejercicio de comentario de texto y 20% el resto de ejercicios.
-
Fase Específica
Constará de dos ejercicios:
-
Artes y Humanidades: escoger dos entre Filosofía, Historia, Dibujo Artístico o Técnicas de Expresión Plásticas.
-
Ciencias: obligatoriamente Matemáticas y escoger una entre Física o Química.
-
Ciencias de la salud: obligatoriamente Biología y escoger una entre Física o Química.
-
Ciencias Sociales y Jurídicas: escoger dos entre Geografía, Historia o Matemáticas.
-
Ingeniería y Arquitectura: obligatoriamente Matemáticas y escoger una entre Física o Dibujo Técnico.
En caso que se desee optar por dos ramas simultáneamente, esta fase constará de los siguientes ejercicios.
-
Artes i Humanidades + Ciencias Sociales y Jurídicas: obligatoriamente Historia, escoger una entre Filosofía, Dibujo Artístico o Técnicas de Expresión Plásticas y escoger otra entre Geografía o Matemáticas.
-
Ciencias + Ciencias de la salud: obligatoriamente Matemáticas y Biología y escoger una entre Física o Química.
-
Ciencias + Ingeniería y Arquitectura: obligatoriamente Matemáticas y escoger una de estas opciones,
-
Física
-
Química y Dibujo Técnico
-
Física y Química
-
Física y Dibujo Técnico.
-
-
Ciencias + Ciencias de la salud + Ingeniería y Arquitectura: obligatoriamente Matemáticas, Biología y Física
Puntuación: En el caso de haber hecho dos ejercicios, la media aritmética de ambos. En el caso de haber optado por dos ramas, se obtendrán dos calificaciones. Para cada rama se considerará la media aritmética de las dos mejores calificaciones de las asignaturas asociadas a la correspondiente rama.
Puntuación final: La calificación definitiva será la media aritmética de las dos fases, no pudiéndose promediar si alguna de las dos es inferior a cuatro.
Más información relativa a las pruebas de acceso para mayores de 25 años aquí
Acceso a la Universidad +40 años
Información
El acceso se hará a una única titulación y se deberá ajustar a los criterios y ámbito de experiencia laboral de esa misma titulación. Esta prueba no es un examen, sólo baremación de títulos y conocimientos.
Requisitos: pueden presentarse a estas pruebas las personas que cumplan las siguientes condiciones:
-
Edad: que tengan 40 años al menos o los cumplan en el año en que se realizan las pruebas.
-
Académicas: personas con experiencia laboral y profesional en relación a una enseñanza, que tengan el Graduado Escolar, pero que NO tengan ninguna titulación que les permita el acceso a la universidad, es decir, que no estén en posesión de: PAU (prueba de acceso a la universidad desde bachiller), Título de Ciclo Formativo de Grado Superior (o antigua FP II), Titulación universitaria, cualquier otra titulación que permita el acceso a la universidad.
Aviso: Se considera que no existe ninguna actividad cuya experiencia laboral o profesional pueda justificar el acceso a los grados en Medicina i Odontología.
Fase de valoración
-
Experiencia laboral y profesional. Hasta 5 puntos.
Trabajos que se hayan desarrollado en las familias profesionales vinculadas a la rama de la titulación que se desea cursar, se valorará hasta un máximo de 0.05 puntos por mes completo trabajado. Podéis consultar:
Vinculación entre ramas y familias profesionales
-
Formación. Hasta 3 puntos.
-
Cursos de 15 horas o más, directamente relacionados con el grado escogido, a razón de 0.02 puntos por hora.
-
Cursos de 15 horas o más, incluidos en las familias profesionales vinculadas al grado aunque no estén directamente relacionados amb el grado escogido, a razón de 0.01 puntos por hora.
Deberá aportarse acreditación donde conste el contenido, fecha de realización y la duración.
-
Conocimientos de valenciano. Hasta 1 punto.
Poseer el certificado expedido u homologado por la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià, o por las Universidades valencianas, de acuerdo con la escala siguiente, y sólo puntuándose el superior en caso de que se posean más de uno:
-
Conocimiento oral: 0.25 puntos
-
Grado elemental: 0.5 puntos
-
Grado medio: 0.75 puntos
-
Grado superior: 1 punto
-
Conocimientos de idiomas comunitarios. Hasta 1 punto.
Por cada curso completo superado en la Escuela Oficial de Idiomas: 0.2 puntos. El tribunal podrá tener en cuenta otros certificados, como los de facultades de filologías y/o traducción, Centre d'Idiomes de la UV, British Council, Institut Française , Goethe Institut, Centre G. Leopardi)
Más información sobre la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 40 años aquí
Acceso a la Universidad +45 años
El acceso se hará a una única titulación.
Requisitos: pueden presentarse a estas pruebas las personas que cumplanlas siguientes condiciones:
-
Edad: que tengan 45 años al menos o los cumplan en el año en que se realizan las pruebas.
-
Académicas: que NO puedan acreditar experiencia profesional y que NO tengan ninguna titulación que les permita el acceso a la universidad, es decir, que no estén en posesión de: PAU (prueba de acceso a la universidad desde bachiller), Título de Ciclo Formativo de Grado Superior (o antigua FP II), titulación universitaria, cualquier otra titulación que permita el acceso a la universidad.
Las pruebas de acceso a la Universitat (PAU) de los mayores de 25 y 45 años serán comunes a las 5 universidades públicas valencianas.
Los exámenes de: Comentario de texto de un tema de actualidad, Castellano y Valenciano, serán los mismos para las PAU de los mayores de 25 y para las PAU de los mayores de 45 años. En el momento de la inscripción a la prueba, habrá que indicar la titulación universitaria elegida. Con la calificación obtenida se puede solicitar plaza en la titulación indicada y en la universidad donde se haya realizado la prueba. Los candidatos deberán realizar en todo caso una entrevista personal cuya
calificación deberá ser de apto/a para la posterior admisión.
-
Descripción de la prueba
Constará de tres ejercicios:
-
Comentario de texto de un tema de actualidad (Orientaciones / Modelo)
-
Lengua: Castellano (Modelo y bibliografía)
-
Lengua: Valenciano (Temario/ Modelo / bibliografía)
Nota: En ningún caso se eximirá de la realización de la prueba de castellano y de valenciano.
Más información sobre la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años aquí