top of page
Peluquería vacía

Acceso a Grados
Medio | Superior

Gran oportunidad para formarte en lo que te interesa debido a la gran cantidad de Grados Medios y Superiores que existen. Fórmate y haz las prácticas en empresas asociadas para conseguir la experiencia necesaria y optar al puesto de trabajo que te interesa.

Los ciclos formativos son titulaciones que te califican como técnico de una determinada especialidad.

Año tras año, la demanda de plazas para estudiar un título de grado aumenta. Podríamos decir que la formación profesional está en su mejor momento gracias a que ofrece una formación práctica, las nuevas titulaciones cada vez son más atractivas y permiten una rápida incorporación al mundo laboral.

Información del Acceso a Grado Medio aquí

Información del Acceso a Grado Superior aquí

Dossier de ciclos formativos aquí

Dossier de cursos de especialización aquí

Presentación y calendario aquí

Ejemplos de exámenes aquí

Acceso a Grado Medio

 

Qué estudios previos permiten el acceso a los ciclos formativos de

Grado Medio?

 

Los requisitos académicos necesarios para tener acceso son los siguientes:

 

- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, siempre que el alumno o alumna haya superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas aplicadas.

- Título Profesional Básico.

- Título de Bachiller.

- Un título universitario.

- Un título de Técnico/a o de Técnico/a Superior de Formación Profesional.

- Requisitos para poder presentarse

Junto a estos títulos, a efecto del acceso son equivalentes los siguientes títulos:

 

- Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

- Título de Técnico Auxiliar.

- Haber superado el segundo curso de BUP con un máximo de dos materias pendientes.

- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medios

- Haber superado el tercer curso del Plan de Estudios de 1963, o el segundo curso de comunes experimental de los enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.

- Haber superado el Bachiller.

- Título de Técnico Especialista.

- Poseer alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior.

- Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con algún de los anteriores.

Si no tengo estos estudios previos puedo acceder a un ciclo formativo de grado medio?

Si quieres acceder a un ciclo formativo de grado medio y no cumples los requisitos académicos de acceso mencionados en el punto anterior, deberás tener cumplidos 17 años de edad o cumplirlos antes del día 31 de diciembre del año en curso, inclusive, para poder presentarte a una prueba de acceso. La prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio habrá de acreditar que el aspirante posee los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.

Qué conocimientos necesito tener para superar con éxito la prueba y cómo estará estructurada?

 

Los contenidos de referencia de los dos apartados figuran en la Resolución de 2 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se modifica el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios en la Comunidad Valenciana (DOGV 18.11.2015) . Esta prueba será común a todos los ciclos formativos de grado medio y se estructurará en tres partes:

1. Parte Lingüística: versará sobre conocimientos de Lengua y literatura (castellana o valenciana) , Lengua extranjera (inglés) . Constará de dos apartados:

   a1) Lengua y literatura (castellana o valenciana, a elegir)

   a2) Inglés.

2. Parte Social: versará sobre conocimientos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

3. Parte científica-matemàtica-tècnica: versarà sobre conocimientos de Matemáticas, Ciencias Naturales y tratamiento de la información y competencia digital. Constará de tres apartados:

   b1) Matemáticas

   b2) Ciencias Naturales

   b3) Tratamiento de la información y competencia digital.

Grado Medio

Acceso a Grado Superior

¿Qué es la prueba de acceso a grado superior?

¿Te estás preguntando cómo puedes acceder a estudiar un grado superior de FP sin tener bachillerato? La respuesta es superando la prueba de acceso a grado superior.

La prueba de acceso a grado superior te permitirá acceder a estudiar un grado superior de formación profesional, sin tener la titulación mínima requerida para acceder a estos estudios. Sin duda es una excelente opción para retomar tus estudios.

¿Quién pude realizar la prueba de acceso a grado superior?

Para poder realizar la prueba de acceso a grado superior no es necesario que tengas ninguna titulación académica mínima, es decir, podrás inscribirte a esta prueba aunque no tengas el título de la ESO o EGB. No son necesarios estudios previos.

Aunque los cierto es que no son necesarios estudios previos, sí debes cumplir con una serie de requisitos para poder presentarte a la prueba de acceso a grado superior:

  • En primer lugar, debes tener 19 años o más. Si tienes 18 años y cumples los 19 el mismo año de la prueba también podrás inscribirte.

  • Por otro lado, no debes tener ninguna titulación que te proporcione el acceso directo a los estudios de grado superior (bachillerato, grado medio, etc.)

¿Cómo es la prueba de acceso a grado superior?

La prueba de acceso a grado superior consta de dos partes, la parte común y la específica. La parte común de la prueba de acceso es igual para todo el mundo, mientras que la parte específica depende de la titulación de grado superior que se quiera estudiar, es decir, no tendrás que preparar las mismas asignaturas de la parte específica si quieres estudiar el grado superior en administración y finanzas que si quisieras estudiar el grado superior en higiene bucodental.

La estructura más común de la prueba de acceso a grado superior es la siguiente, aunque debes tener en cuenta que puede variar en función de la comunidad autónoma donde vayas a realizar la prueba, por lo que te recomendamos que revises la información de la prueba de acceso de tu comunidad autónoma aquí.

  • La Parte común, igual en todos los ciclos formativos de grado superior, constará de cuatro apartados

    1. Lengua y literatura (Castellano o Valenciano, a elegir)

    2. Lengua Extranjera (Inglés)

    3. Matemáticas

    4. Tratamiento de la Información y Competencia Digital.

 

  • La Parte Específica que presentará tres opciones, según el ciclo al que se desee acceder y en cada una de ellas el candidato elegirá dos de las tres materias que la forman

  1. Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales: cuyas materias serán Historia, Economía y Geografía. Para el acceso a las familias profesionales de Administración y Gestión. Comercio y Marketing. Hostelería y Turismo. Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

  2. Opción B. Tecnología: cuyas materias serán Dibujo Técnico, Tecnología Industrial y Física y Química. Para el acceso a las familias profesionales de: Artes Gráficas. Artes y Artesanías. Edificación y Obra Civil. Electricidad y Electrónica. Energía y Agua. Fabricación Mecánica. Imagen y Sonido. Industrias Extractivas. Informática y Comunicaciones. Instalación y Mantenimiento. Madera, Mueble y Corcho. Marítimopesquera. Textil, Confección y Piel. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Vidrio y Cerámica.

  3. Opción C. Ciencias: cuyas materias serán Física, Biología y Ciencias de la Tierra y Química. Para el acceso a las familias profesionales de: Actividades Físicas y Deportivas. Agraria. Imagen Personal. Industrias Alimentarias. Química. Sanidad. Seguridad y Medio Ambiente.

Exenciones de la prueba de acceso

Sí, si cumples algunos requisitos podrás solicitar la exención total o parcial de la prueba de acceso a grado superior, de manera que es posible que solo tengas que preparar una parte de la prueba o, en el mejor de los casos, no tengas que realizar la prueba de acceso.

Exención de la parte común de la prueba de acceso

Estas son algunas de las condiciones que te permitirán solicitar la exención de la parte común de la prueba de acceso a grado superior (pueden variar en función de la comunidad autónoma):

  • Si has superado todas las asignaturas de la parte común en bachillerato.

  • Si has superado la prueba de acceso a grado superior en una convocatoria anterior habiendo elegido otra opción de la parte específica.

  • Si has superado la parte común de la prueba de acceso en una convocatoria anterior.

Exención de la parte específica de la prueba de acceso

También podrás solicitar la exención de la parte específica de la prueba de acceso a grado superior si cumples alguna de las siguientes condiciones (pueden variar en función de la comunidad autónoma):

  • Si puedes acreditar al menos el equivalente a un año a jornada completa de experiencia laboral relacionada con alguna de las familias profesionales de la opción de la parte específica que se elija.

  • Si dispones de un certificado de profesionalidad de nivel II o superior correspondiente a algunas de las familias profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica elegida.

  • Podrán solicitar la exención de la parte específica en caso de que se quiera estudiar un ciclo formativo de la familia de Actividades Físicas y Deportivas y se acredite la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento.

  • Si has superado todas las asignaturas de la parte específica en bachillerato.

  • Si has superado la misma opción de la parte específica de la prueba de acceso en alguna de las convocatorias anteriores.

Exención total de la prueba de acceso a grado superior

Podrás solicitar la exención total de la prueba de acceso y, por lo tanto, acceder directamente a estudiar un ciclo formativo de grado superior quienes cumplan la siguientes condiciones:

  1. Título de Bachiller.

  2. Título universitario.

  3. Título de Técnico de Formación Profesional.

  4. Título de Técnico Superior de Formación Profesional.

  5. Titulados de Bachillerato LOMCE/LOE /LOGSE.

  6. Titulados de Bachillerato Experimental.

  7. Tener COU o Preuniversitario superado.

  8. Titulados de Formación Profesional de segundo grado, de ciclos formativos de grado superior u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

  9. Titulados Universitarios que no posean ninguna de las Titulaciones anteriores.

  10. Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

¿Cuándo se celebran las pruebas de acceso a grado superior?

Las fechas en las que se celebra la prueba de acceso depende de cada comunidad autónoma y suelen estar comprendidas entre marzo y junio. Las fechas se determinan en el momento de la publicación de la convocatoria de la prueba de acceso, por lo que no se conocerán estas fechas si todavía no se ha publicado la próxima convocatoria. Aunque siempre puedes ver las fechas de las convocatorias anteriores para tener una referencia, ya que las fechas no suelen variar demasiado de un año a otro.

La inscripción en la prueba de acceso

Al igual que ocurre con las fechas de los exámenes de la prueba de acceso a grado superior, las fechas de inscripción para esta prueba también dependen de las Comunidades Autónomas y varían mucho de unas a otras.

En la mayoría de comunidades el proceso de inscripción se puede realizar telemática y presencialmente, aunque debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, en la mayoría de casos las inscripciones únicamente de forma telemática.

El proceso de inscripción suele ser bastante sencillo. Simplemente debes cumplimentar la solicitud de inscripción seleccionando las asignaturas que tienes opción de elegir (idioma o asignaturas de la parte específica). Una vez hayas cumplimentado la solicitud de inscripción tendrás que adjuntar la siguiente documentación:

  • El DNI u otro documento identificativo similar.

  • Declaración responsable de que no se reúnen los requisitos de acceso directo a grado superior.

  • Justificante del pago de las tasas correspondientes.

  • En caso de solicitar algún tipo de exención se deberá adjuntar la documentación que corresponda.

Una vez cerrado el procedimiento de inscripción, y habiendo pasado unos días, se publica una listado de admitidos y excluidos, indicando el motivo de la exclusión. A partir de la publicación de esta lista se abre un plazo para presentar reclamaciones y una vez finalizado este periodo, se publicará el listado definitivo de admitidos y excluidos.

Grado Superior

La mejor formación cerca de ti

bottom of page