top of page
Graduado

Graduado en ESO

Graduado en ESO

¿Quién puede participar en estas pruebas?

Para presentarse a las pruebas es necesario:

1º Tener cumplidos 16 años el día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes de la correspondiente convocatoria.

2º No poder acreditar ninguno de los requisitos exigidos para poder realizar cursos de  Certificados de Profesionalidad de nivel 2 o de nivel 3.

 

¿Cuándo hay que inscribirse en las pruebas?

Para inscribirse en las pruebas es necesario que esté abierto el plazo de solicitudes de la correspondiente convocatoria.

 

¿Qué hay que hacer para inscribirse?

La inscripción en las pruebas puede realizarse de dos maneras: presencialmente o telemáticamente.

 

INSCRIPCIÓN PRESENCIAL:

La inscripción presencial se realiza cumplimentando la solicitud y presentándola en cualquier centro Espai LABORA para que le den registro de entrada.

También puede presentarse en cualquiera de los lugares previstos en la normativa vigente en materia de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

INSCRIPCIÓN TELEMÁTICA:

Para inscribirse telemáticamente es necesario tener código AutoServef o bien firma electrónica de la ACCV.

 

Con la inscripción telemática se obtiene un documento en el que figura el código y la fecha del registro realizado. No olvides guardarlo e imprimirlo por si necesitaras acreditar que te has inscrito.

 

Cuando me haya inscrito, ¿cómo sabré si me han admitido para realizar las pruebas?

En esta misma página se publican los listados de personas admitidas y excluidas. Aquí

Ejemplos de pruebas libres

Aquí

Fechas e información general

Aquí

Equivalencias

Las personas destinatarias de las pruebas de evaluación de las competencias clave que acrediten documentalmente cumplir los requisitos que se relacionan a continuación, podrán solicitar la equivalencia por materias académicas superadas y se les expedirá la certificación de carácter oficial correspondiente:

a) Acreditación de haber superado las materias, módulos, ámbitos o unidades formativas relacionadas en el anexo II de la Orden 16/2017, de 20 de julio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se regulan las pruebas de evaluación de las competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente a certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3 de cualificación, así como la certificación de las mismas en la Comunitat Valenciana.

 

b)Acreditación emitida por la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià u organismo acreditado oficialmente, y en el caso de Lengua Extranjera, por la Escuela Oficial de Idiomas o entidades acreditadas oficialmente de haber superado:

• Las pruebas de Valenciano o Lengua extranjera correspondientes a los niveles de competencia lingüística A2 o superior, para la prueba de nivel competencial 2.

• Las pruebas de Valenciano o Lengua extranjera correspondientes a los niveles de competencia lingüística B1 o superior, para la prueba de nivel competencial 3.

Modelo de solicitud de certificación de competencias clave por equivalencia con materias académicas superadas (art. 11 Orden 16/2017)

 

La mejor formación cerca de ti

bottom of page